Hoy, lunes, vamos a revisar la siguiente presentación sobre la trayectoria poética de la Generación del 27 (enlace). Hay muchos enlaces y deben seguir el módulo en su totalidad. Gracias por su colaboración.
Finalmente, deja tu comentario en esta entrada sobre la relación entre Pedro Salinas y Puerto Rico.
8 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 comentarios:
por lo que encontre fue enterrado aqui en San Juan y parece fue profesor aqui en Puerto Rico duarte la Guerra Civil.
El pasado anonimo fue Ramon sin querer
Hay que ser más específico con la información. Es necesario leer una biografía del escritor y a partir de ella indagar la relación entre Salinas y Puerto Rico.
Pedro Salinas fue profesor en las Universidad de San Juan y también su cuerpo fue sepultado en San Juan.
Se puede destacar que Pedro Salinas, trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Puerto Rico durante los anos 1943-1945, luego de su exilio tras la Guerra Civil española. Además, se encuentra enterrado en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan, Puerto Rico. Pero no es solo esto lo que relaciona a Pedro Salinas con Puerto Rico, este gran poeta de la Generación del 27 buscó en Puerto Rico su inspiración para escribir varios textos como: Aprecio y Defensa del Leguaje (ensayo) donde defiende la lengua y El contemplado (poema) donde se inspira y hace referencia al mar de Puerto Rico. Este último es una colección de poemas donde destaca el tema de amor.
Pedro Salinas se exilia en Estados Unidos, luego visita Puerto Rico donde fue profesor en la Universidad de San Juan. Le llama la atención y admiración el mar de Puerto Rico, en donde le recuerda su niñez y la posibilidad de crecer y sentir la belleza de la naturaleza. Escribe un poema (El Contemplado) dedicado al mar de Puerto Rico, donde expresa todos esos elementos que él admira, las olas, la espuma, el celaje, el aire, las nubes, los arrecifes, la arena, las playas e islas, etc. Donde el poeta habla y el mar escucha y es contemplado.
Pedro Salinas, nacido en Madrid el 27 de noviembre de 1891, Fue miembro de la Generación 27, intelectual y humanista. Estudió derecho y filosofía. Se dedicó a la docencia universitaria, es decir, a la ensenanza, al magisterio, simplemente a inculcar la educación. Cuando se inició la Guerra Civil se marcha a Estados Unidos y Puerto Rico con una mente positiva que nunca se dejó atormentar por la situación de su país, al que sabía que probablemente no volvería nunca. Salinas, tuvo el privilegio de ser profesor por varios anos en la Universidad de Puerto Rico. Salinas queda completamente encantado con esta isla, hasta el punto de querer ser enterrado allí. Un dato curioso es que él, escribió su libro más profundo, frente al mar de Puerto Rico y se llamó El contemplado (1946). Se destaca sobre todo por su poesía. Salinas fue también un gran ensayista, un medio acomplejado pero sorprendente autor teatral (sus obras tuvieron, en general, poca difusión y pocas oportunidades de ser representadas), y sus cartas, publicadas prácticamente en su totalidad (cartas de viajes, de amor, de literatura, de amistad...) nos descubren un universo lleno de sensibilidad e inteligencia. La obra de Salinas es, por su profundidad, terriblemente universal, porque lleva en sí misma lo mejor de la tradición lírica, lo que la poesía siempre comparte, el sentimiento de alcanzar algo más allá, de saber que estamos aquí por algo y que debemos aprovechar lo que la vida nos ofrece sin dejar nunca de buscar, porque es eso precisamente lo que nos da la vida. Fallece en Boson el 4 de diciembre de 1951 y sus restos son trasladados a la capital de Puerto Rico y permanecen en el cementerio Santa María Magdalena.
La relación del mayor de los integrantes de la generación del 27con Puerto Rico, Pedro Salinas, fue más importante e íntima que haber impartido clases en la isla. Aunque Salinas llegó a la isla a trabajar como profesor en la Universidad de Puerto Rico, él encontró en Puerto Rico algo más que sólo trabajo.
Tras su doloroso exilio de su tierra Salinas pasó a vivir en los Estados Unidos, lugar al que nunca se integró totalmente por este tener una cultura y un idioma distinto al de su natal España. Fue en Puerto Rico dónde Salinas vivió un paréntesis regenerador y feliz. En la isla Salinas encontró una cultura más parecida a la suya y con un idioma en común y una naturaleza inspiradora.
El mar de Puerto Rico tuvo un rol importante en la estadía del poeta aquí en la isla y también en su poesía. Este hecho queda evidenciado en el primer poema publicado por Salinas tras sus salida de España, El Contemplado dónde el poeta y el mar de Puerto Rico son los protagonistas. En este poema Salinas describe y habla al mar que contempla:
¡Si tú has sido para mí,
desde el día
que mis ojos te estrenaron,
el Contemplado, el constante
Contemplado!
p.d. Sigo con la duda sobre si Salinas fue enterrado en Puerto Rico por decisión propia, guiado por los lazos que tenía con la isla. Estimada profesora… ¿Podría darme luz sobre este asunto?
Bibliografía:
http://books.google.com.pr/books?id=PYZQy6p8ui0C&dq=el+contemplado&printsec=frontcover&source=bl&ots=gBQsJfA4n1&sig=QhOR2IT-_zV7pwFNMxrgi5Wlt4Y&hl=es&ei=pJK1ScPeKdTKmQeY3snSBQ&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result#PPA12,M1
http://daliito.blogcindario.com/2007/05/00098-poesia-del-dia-de-pedro-salinas-el-contemplado.html
La relación que Salinas tenía con Puerto Rico fue en el momento Salinas es exiliado de su país, es importante saber que él traía consigo su dolor, su confusión hacia la reconciliación y la paz. Refleja en EL COntemplado la realidad del mundo y esos comportamientos humanos, pero tambien lleva al colmo la belleza impresionante natural del mundo y cumple la función de otorgar paz y serenidad. Sin duda puedo decir que él se siente identificado con los sucesos que ocurren en su país y trata de relacionar sus sentimientos con lo que le otorga la naturaleza de Puerto Rico a él, siendo el mar el protagonist de la misma, aparte de que él se encuentra en una etapa transicional en su vida. Para Salinas el mar fue lo que le dió serenidad y paz. No hay duda de que esta experiencia fue difícil para él, pero Puerto Rico pudo penetrar en lo mas profundo de sus sentimientos dando paso a lo que hoy se conoce como El Contemplado. :)
La relación entre Pedro Salinas y Puerto Rico es que además de trabajar en Puerto Rico para la UPR su cuerpo se encuentra sepultado aquí en la isla. Además escribió un libro en el que su muza fue nuestro mar.
Pedro Salinas desempeño como Profesor en la Universidad de Puerto Rico luego de su exilio. Encontre que uno de sus poemas :" El Contemplado (1946) fue inspirado en el mar de Puerto Rico.
Pedro Salinas, nació en Madrid el 27 de noviembre de 1891, parte de la Generación 27, además de un intelectual y un humanista. Estudió (derecho (leyes) además de filosofía y letras. Se dedicó a la enseñaza a niveles superiores. Cuando se inició la Guerra Civil Española en 1936 huye a Estados Unidos y luego se radica en Puerto Rico. Salinas, durante muchos años fue profesor en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Fallece en la Ciudad de Boston el 4 de diciembre de 1951 y sus restos son trasladados a la capital de Puerto Rico en el cementerio Santa María Magdalena. Dado a su encanto con la Isla. Su más profunda relación con la Isla se debe a que su libro más profundo llamado Contemplando fue escrito en las orillas de una de nuestras playas. Además del calido refugio que recibió de nuestro país.
Pedro Salinas (1891-1951). Perteneciente a la generacion del 27, estudio derecho y filosofia. Luego de su exilio trabajo como profesor de la UPR en los anos 1943a 1945. Encontramos que este encontro en Puerto Rico inspiracion para luego crear algunas de sus obras, como por ejemplo ''El Contemplado''. Muere en Boston pero sus restos son trasladados a San Juan Puerto Rico.
La relación que existe entre Pedro Salinas y Puerto Rico es;que el reconocido autor llega a nuestra isla, para formar parte de la Universidad de Puerto Rico, desempeñandose como profesor. Uno de sus grandes poemas escritos durante su exilio es un dialogo con el mar de San Juan Puerto Rico.Pedro Salinas es enterrado en Puerto Rico, de esta manera vemos el gran amor que le tenia a la isla.
Este gran conocido y destacado poeta de la Generación del 27, Pedro Salinas, fue profesor en distintas universidades americanas y en Puerto Rico, luego que fue exiliado a raíz de la guerra civil española. En Puerto Rico, Pedro Salinas encuentra inspiración para realizar varios de sus escritos. Como ejemplo su obra El contemplado (1946), fue una meditación lírica ante el mar de San Juan. Salinas encuentra la luz que anda buscando, y el mar, que había sido objeto de su entusiasmo juvenil, devuelve al poeta su posibilidad de creer, de sentir la vida y la naturaleza y de admirar esas maravillas que siempre le atrajeron. El mar de Puerto Rico se convierte en “El contemplado”, la criatura admirada por el poeta. Otra relación que se puede mencionar entre Pedro Salinas y Puerto Rico es que este está enterrado en San Juan.
Publicar un comentario